Una guía práctica para entender y adaptar ingredientes menos comunes en tus recetas con HEYBEZ
Ingredientes | ||
Piñones | Los piñones son las semillas comestibles que provienen de ciertos tipos de pinos, y se caracterizan por su sabor suave y textura cremosa. Se utilizan en diversas preparaciones, principalmente en gastronomías como la mediterránea, y son uno de los ingredientes principales del pesto. Se encuentran dentro de una cáscara dura, y se deben tostar para realzar su sabor. | En caso de no conseguir piñones, se puede reemplazar por semillas de girasol, almendras o nueces. Cada uno de estos ingredientes aportará una textura y sabor similar, aunque el resultado final puede variar ligeramente en cuanto a intensidad y dulzura. |
Jarabe de arce | El jarabe de arce es un endulzante natural que se obtiene de la savia de los arces, caracterizado por su sabor suave y dulce. Es común en la gastronomía norteamericana, especialmente en los desayunos. | Se puede reemplazar con miel o jarabe de maíz, aunque el sabor no será exactamente igual. |
Jarabe de azúcar | El jarabe de azúcar es una mezcla líquida de azúcar y agua que se usa para endulzar bebidas y postres. Es fácil de hacer y se emplea en cócteles y pastelería. | Una opción fácil de reemplazo es hacer una mezcla casera de agua y azúcar en partes iguales. |
Harissa | La harissa es una pasta picante de origen tunecino elaborada con chiles, ajo, cilantro y otras especias. Es un ingrediente popular en la cocina del norte de África y se utiliza para dar sabor a platos como el cuscús o el tajín. | Si no se encuentra harissa, se puede usar una mezcla de pasta de ají y pimentón para lograr un sabor similar. |
Gambas | Las gambas son mariscos parecidos a los camarones, aunque suelen ser más grandes. Son comunes en la cocina mediterránea, en arroces, paellas y como aperitivo. | Las gambas se pueden reemplazar por camarones o langostinos, ya que tienen una textura y sabor muy parecido. |
Chalota o echalote | La chalota, también conocida como echalote, es un tipo de cebolla pequeña, con un sabor más suave y dulce. Es popular en la cocina francesa para preparar salsas y acompañar carnes. | En caso de no encontrar chalotas, se puede utilizar cebolla común o cebolla morada, aunque el sabor será un poco más fuerte. |
Estragón | El estragón es una hierba aromática de sabor anisado que se utiliza en la cocina francesa, especialmente en salsas como la bearnesa o para aromatizar aves y pescados. | Si no se consigue estragón, se puede reemplazar por perejil o albahaca, aunque el sabor no será anisado. |
Concentrado de tomate | El concentrado de tomate es una pasta espesa hecha a partir de tomates cocidos y reducidos. Se usa para intensificar el sabor de salsas, guisos y sopas. | Una alternativa común al concentrado de tomate es usar salsa de tomate reducida hasta espesar. |
Salsa Worcestershire | La salsa Worcestershire es una salsa fermentada de origen inglés que combina vinagre, melaza, anchoas y especias. Es común para marinar carnes o agregar a salsas y sopas. | En lugar de la salsa Worcestershire, se puede usar salsa de soja mezclada con un poco de vinagre y azúcar. |
Azúcar gelificante | El azúcar gelificante es un tipo de azúcar al que se le añade pectina, lo que facilita la preparación de mermeladas y confituras. | Se puede usar azúcar común mezclado con pectina para obtener el mismo efecto gelificante. |
Pimienta de Jamaica | La pimienta de Jamaica es una especia de sabor suave que combina notas de canela, nuez moscada y clavo. Se usa en platos dulces y salados, especialmente en la cocina caribeña. | La nuez moscada con una pizca de clavo puede funcionar como un buen reemplazo de la pimienta de Jamaica. |
Mostaza de Dijon granulada | La mostaza de Dijon granulada es una variante más gruesa de la tradicional mostaza de Dijon, con granos de mostaza enteros. Tiene un sabor fuerte y es ideal para aderezar carnes y ensaladas. | Se puede usar mostaza común con un poco de mostaza en grano para obtener una textura granulada similar. |
Perifollo | El perifollo es una hierba aromática de sabor suave y dulce, similar al perejil. Se utiliza en la cocina francesa para aderezar ensaladas, sopas y platos de huevo. | El perejil puede ser un buen reemplazo si no se consigue perifollo. |
Tabasco | El Tabasco es una salsa picante hecha de chiles tabasco, vinagre y sal. Se usa para darle un toque picante a todo tipo de platos, especialmente en la comida mexicana. | Si no se tiene Tabasco, se puede usar cualquier salsa picante a base de vinagre o chiles. |
Gyros | Gyros es un plato tradicional griego que consiste en carne asada en un asador vertical, generalmente servida con pita, vegetales y salsa tzatziki. | En lugar de gyros, se puede utilizar carne asada y condimentada con orégano y ajo para imitar el sabor. |
Queso Feta | El queso feta es un queso griego elaborado a partir de leche de oveja o de cabra, de textura firme y sabor salado. Se usa en ensaladas, pasteles y platos horneados. | Si no hay queso feta, se puede usar queso de cabra o queso blanco salado. |
Papas harinosas | Las papas harinosas tienen una textura seca y se desmenuzan fácilmente al cocinarse. Son ideales para preparar purés, papas horneadas o para freír. | Se pueden usar papas comunes si no se consiguen harinosas, aunque el resultado en purés será menos cremoso. |
Calabaza Hokkaido | La calabaza Hokkaido es una variedad de calabaza de piel fina y comestible, que se caracteriza por su sabor dulce y su textura suave. Es ideal para sopas, guisos y purés. | En lugar de calabaza Hokkaido, se puede usar cualquier otra variedad de calabaza dulce como la butternut. |
Mejorana | La mejorana es una hierba aromática de sabor dulce y suave, utilizada en la cocina mediterránea para aromatizar carnes, guisos y sopas. | El orégano o el tomillo pueden ser buenas alternativas a la mejorana. |
Apio nabo | El apio nabo es una raíz comestible que se usa como hortaliza. Tiene un sabor suave y ligeramente dulce, y es popular en purés, ensaladas y sopas. | El apio común o las papas pueden reemplazar al apio nabo, aunque cambiará un poco la textura. |
Lenteja pardina | La lenteja pardina es una variedad pequeña y marrón de lenteja, que se cocina rápidamente y conserva su forma. Se usa en guisos, sopas y ensaladas. | Las lentejas comunes pueden reemplazar a las lentejas pardinas, aunque se deshacen más fácilmente al cocer. |
Tirabeques | Los tirabeques son una variedad de guisantes que se comen con vaina. Son tiernos y dulces, y se usan principalmente en salteados y ensaladas. | Los guisantes frescos o ejotes pueden sustituir a los tirabeques en las recetas. |
Chirivía | La chirivía es una raíz blanca similar a la zanahoria, pero de sabor más dulce y terroso. Se usa en purés, sopas y guisos. | La zanahoria puede ser un reemplazo de la chirivía, aunque el sabor será un poco menos terroso. |
Aceite de nuez | El aceite de nuez es un aceite vegetal extraído de las nueces, con un sabor suave y ligeramente amargo. Se usa principalmente en ensaladas y platos fríos. | El aceite de oliva suave o aceite de almendra puede ser un buen sustituto del aceite de nuez. |
Colinabo | El colinabo es un vegetal de raíz con un sabor entre la col y el nabo. Se usa en ensaladas, sopas y como guarnición asada. | El nabo o el repollo pueden reemplazar al colinabo en platos cocidos o guisados. |
Salchichas blancas (tipo Weißwurst) | Las salchichas blancas, tipo Weißwurst, son típicas de Baviera, hechas con carne de ternera y cerdo, condimentadas con perejil y otras especias. Se suelen servir hervidas. | Si no se encuentran Weißwurst, se pueden usar salchichas de cerdo suaves como las bratwurst. |
Salchicha de Bolonia | La salchicha de Bolonia es una salchicha italiana cocida, de textura suave y sabor ligeramente ahumado. Se usa en ensaladas, bocadillos o como ingrediente en platos italianos. | El salame cocido o mortadela puede ser un buen reemplazo de la salchicha de Bolonia. |
Hojaldre | El hojaldre es una masa hecha de capas de manteca y harina, que se hornea para obtener una textura crujiente. Se usa en pasteles, empanadas y tartas. | En lugar de hojaldre, se puede usar masa filo, aunque es más fina y requiere más capas. |
Alcaravea | La alcaravea es una especia similar al comino, con un sabor ligeramente picante y dulce. Se usa en panes, guisos y platos de repollo. | El comino o el hinojo pueden reemplazar a la alcaravea, aunque el sabor será ligeramente diferente. |
Eneldo | El eneldo es una hierba aromática de sabor anisado, muy popular en la cocina escandinava y en platos de pescado, ensaladas y salsas. | El perejil o el estragón fresco pueden sustituir al eneldo en la mayoría de las recetas. |
Arroz Arborio | El arroz Arborio es una variedad de arroz de grano corto, utilizado principalmente en la preparación de risottos, ya que libera almidón durante la cocción, dando lugar a una textura cremosa. | Si no se tiene arroz Arborio, se puede usar otro arroz de grano corto o mediano. |
Orzo | El orzo es una pasta en forma de grano de arroz, que se usa en sopas, ensaladas y guarniciones. | El cuscús o la quinoa pueden reemplazar al orzo en ensaladas o sopas. |
Natillas en polvo | Las natillas en polvo son una mezcla preparada que se utiliza para hacer natillas, un postre cremoso y dulce. Se mezcla con leche caliente para obtener una textura suave. | Una mezcla de maicena y vainilla puede reemplazar a las natillas en polvo. |
Hojas de gelatina | Las hojas de gelatina son un tipo de gelatina en formato sólido, usadas para cuajar postres como mousses, gelatinas y tartas. | La gelatina en polvo puede sustituir a las hojas de gelatina en una proporción de 1:1. |
Pimentón de la Vera | El pimentón de la Vera es un tipo de pimentón ahumado español, que se elabora secando los pimientos con humo de madera de roble. Aporta un sabor ahumado y dulce. | El pimentón dulce o picante puede reemplazar al pimentón de la Vera, pero sin el toque ahumado. |
Jamón curado | El jamón curado es un producto cárnico obtenido a partir de la salazón y secado de la carne de cerdo, muy popular en la gastronomía española. | El jamón cocido o panceta ahumada pueden ser un buen reemplazo para el jamón curado. |
Judiones de la Granja | Los judiones de la Granja son una variedad de alubias grandes y cremosas, típicas de la cocina española, especialmente en platos guisados. | Las alubias blancas o frijoles grandes pueden ser un buen sustituto de los judiones de la Granja. |
Orecchiette | Orecchiette es una pasta de origen italiano, en forma de pequeñas orejas, típica de la región de Apulia. Se suele utilizar en platos con salsa o acompañada de verduras. | Si no se tienen orecchiette, se pueden usar otras pastas de formas pequeñas como conchiglie o farfalle. |
Mostaza a la antigua | La mostaza a la antigua es una variedad de mostaza con granos enteros, lo que le da una textura más gruesa y un sabor fuerte. Se utiliza en vinagretas y para acompañar carnes. | En caso de no tener mostaza a la antigua, se puede usar mostaza Dijon mezclada con granos de mostaza para obtener una textura similar. |
Arenque matjes | El arenque matjes es una variedad de arenque que se cura en salmuera, muy popular en la cocina escandinava. Se consume frío, a menudo acompañado de cebolla y patatas. | Si no se encuentra arenque matjes, se puede usar sardinas en aceite o caballa para obtener un sabor similar. |
Manzanas ácidas | Las manzanas ácidas son aquellas variedades de manzana que tienen un sabor más ácido, como la Granny Smith. Se usan en repostería y ensaladas por su frescura. | Se pueden usar manzanas dulces como la Fuji, aunque el sabor final será menos ácido. |
Ácido cítrico | El ácido cítrico es un conservante y potenciador de sabor natural que se encuentra en cítricos como el limón. Se usa en alimentos para darles acidez y prolongar su vida útil. | Si no se tiene ácido cítrico, se puede reemplazar por jugo de limón fresco. |
Hierbas aromáticas italianas | Las hierbas aromáticas italianas son una mezcla de especias típicas de la cocina italiana, que puede incluir albahaca, orégano, romero, y tomillo. Se usan para sazonar salsas, carnes y pizzas. | Las hierbas aromáticas secas como el orégano, albahaca y tomillo por separado pueden reemplazar la mezcla de hierbas italianas. |
Pasta para Tom Kha | La pasta para Tom Kha es una mezcla de ingredientes como galanga, hierba de limón y chiles, que se utiliza para preparar la famosa sopa tailandesa Tom Kha Gai. | Se puede usar pasta de curry o una mezcla de galanga, jengibre y chiles en lugar de la pasta para Tom Kha. |
Fideos para wok | Los fideos para wok son una variedad de fideos orientales, de trigo o arroz, que se cocinan rápidamente y se usan en platos salteados en wok con verduras y carnes. | Los fideos de arroz o fideos de huevo chinos son un buen sustituto de los fideos para wok. |
Hongos calabaza | Los hongos calabaza son una variedad de setas con una textura densa y un sabor suave, ideales para sopas, salteados y guisos. | Si no se encuentran hongos calabaza, se pueden usar champiñones comunes o shiitake. |
Hierbas de Provenza | Las hierbas de Provenza son una mezcla de hierbas secas típicas de la región francesa de Provenza, que incluyen tomillo, romero, orégano y albahaca. Se usan para sazonar carnes y guisos. | Si no se tiene la mezcla de hierbas de Provenza, se pueden usar hierbas secas como tomillo, romero y albahaca por separado. |
Garam Masala | El garam masala es una mezcla de especias de la India que incluye canela, comino, clavo y cardamomo. Se usa para dar sabor a curris y platos de la cocina india. | Si no se tiene garam masala, se puede hacer una mezcla casera de especias como canela, comino y clavo. |
Copos de chile | Los copos de chile son chiles secos triturados, usados para añadir un toque picante a las comidas, especialmente en pizzas, pastas y sopas. | En lugar de copos de chile, se puede usar pimentón picante o pimienta de cayena. |
Salchicha seca italiana cabanossi | La salchicha seca italiana cabanossi es una salchicha curada y seca de origen italiano, con un sabor intenso y ahumado. Se usa como snack o en tablas de fiambres. | El salame o chorizo seco pueden reemplazar a la cabanossi en tablas de fiambres. |
Chufas | Las chufas son pequeños tubérculos dulces que se utilizan para hacer horchata de chufa, una bebida típica de España. | Las almendras o nueces pueden reemplazar a las chufas en algunas recetas o bebidas. |
Psyllium | El psyllium es una fibra natural derivada de las cáscaras de las semillas de Plantago. Se usa para mejorar la digestión y en recetas sin gluten. | La linaza molida puede sustituir al psyllium como fuente de fibra en recetas. |
Queso Quark | El queso quark es un queso fresco y cremoso, de sabor suave. Se utiliza en repostería, para hacer pasteles y como acompañamiento de frutas. | Si no se tiene queso quark, se puede usar ricotta o queso cottage como sustituto en postres y platos. |
Sobre de natillas sin azúcar | El sobre de natillas sin azúcar es una mezcla en polvo para preparar natillas, ideal para personas que no quieren añadir azúcar en sus postres. | La maicena con un edulcorante puede ser un sustituto para el sobre de natillas sin azúcar. |
Crémor tártaro | El crémor tártaro es un polvo ácido que se usa en repostería para estabilizar claras de huevo y mejorar la textura de los bizcochos. | El vinagre o jugo de limón pueden ser un sustituto del crémor tártaro en algunas recetas. |
Harina de espelta | La harina de espelta es una variedad de harina más antigua que la de trigo común. Se utiliza en panadería y en recetas que buscan un toque más rústico. | Si no se tiene harina de espelta, se puede usar harina integral o harina de trigo común. |
Queso alpino | El queso alpino es un queso suizo de sabor suave, similar al Emmental o Gruyère, que se usa en fondues o en tablas de quesos. | El queso Emmental o Gruyère pueden reemplazar al queso alpino en fondues y otras recetas. |
Canónigos | Los canónigos son una hoja verde de sabor suave y ligeramente dulce, utilizada en ensaladas. Son ricos en vitaminas y tienen una textura delicada. | Si no se encuentran canónigos, se pueden usar espinacas tiernas o rúcula en las ensaladas. |
Queso Pecorino | El queso Pecorino es un queso italiano elaborado a base de leche de oveja, con un sabor fuerte y salado. Se usa rallado sobre pasta o en tablas de quesos. | El queso Parmesano puede ser un buen sustituto del Pecorino, aunque es un poco menos salado. |
Metaxa | El Metaxa es un licor griego hecho a partir de una mezcla de brandy y vino de moscatel. Tiene un sabor suave y ligeramente dulce. | Si no hay Metaxa, se puede usar brandy o vino de Jerez como reemplazo en recetas. |
Salsiccia (salchicha italiana fresca) | La salsiccia es una salchicha fresca italiana, hecha con carne de cerdo y especias. Es común en la cocina italiana para preparar platos de pasta o guisos. | Las salchichas frescas de cerdo o las bratwurst pueden sustituir a la salsiccia en las recetas. |
Salazón | La salazón es una técnica de conservación de alimentos, en especial pescados, mediante el uso de sal para deshidratar el producto. | En lugar de productos en salazón, se puede usar pescado ahumado como alternativa. |
Mezcla de especias para Leberkase | La mezcla de especias para Leberkase incluye especias como mostaza, pimienta, y nuez moscada. Se usa para dar sabor a esta carne embutida alemana. | Se pueden usar especias comunes como pimienta y mostaza en polvo si no se tiene la mezcla específica para Leberkase. |
Orejones de damasco | Los orejones de damasco son damascos deshidratados que tienen un sabor dulce y ácido. Se utilizan en postres, ensaladas o como snack. | Las pasas o ciruelas deshidratadas pueden ser un buen sustituto de los orejones de damasco. |
Bayas de Goji | Las bayas de Goji son frutas rojas deshidratadas de origen asiático, ricas en antioxidantes y vitaminas. Se utilizan en batidos, ensaladas y postres. | Las pasas o arándanos deshidratados pueden reemplazar a las bayas de Goji en recetas. |
Prosecco | El Prosecco es un vino espumoso italiano, conocido por su frescura y burbujeante textura. Se utiliza como aperitivo o en cócteles. | El cava es un buen sustituto del prosecco, ya que ambos son vinos espumosos. |
Hierbas aromáticas italianas | Las hierbas aromáticas italianas son una mezcla de especias típicas de la cocina italiana, que puede incluir albahaca, orégano, romero, y tomillo. Se usan para sazonar salsas, carnes y pizzas. | Las hierbas aromáticas secas como el orégano, albahaca y tomillo por separado pueden reemplazar la mezcla de hierbas italianas. |
Tahín (pasta de sésamo) | El tahín es una pasta de sésamo que se utiliza en la cocina de Oriente Medio para hacer hummus o como base de salsas. | Si no se encuentra tahín, se puede hacer una mezcla de manteca de maní y un poco de aceite de sésamo. |
Amaretto | El Amaretto es un licor italiano con sabor a almendra amarga, utilizado en cócteles y postres. | El licor de almendra o licor de avellanas puede sustituir al Amaretto en postres o cócteles. |
Amarettini | Los Amarettini son pequeños bizcochos crujientes italianos, hechos con almendras. Se usan como acompañamiento de postres o para decorar. | Los macarons o bizcochos de almendra son una alternativa a los Amarettini en la decoración de postres. |
Estabilizante para crema de leche | El estabilizante para crema de leche es un aditivo que se utiliza para espesar y mantener la textura estable de la crema batida o de repostería. | Si no se tiene estabilizante, se puede usar un poco de gelatina sin sabor o agar-agar para estabilizar la crema. |
Ruibarbo | El ruibarbo es una planta con tallos rojos y sabor ácido, que se usa principalmente en repostería, en tartas y compotas. | Si no hay ruibarbo disponible, se puede usar fresas o manzanas verdes para obtener un sabor similar en las recetas. |
Natillas en polvo | Las natillas en polvo son una mezcla preparada que se utiliza para hacer natillas, un postre cremoso y dulce. Se mezcla con leche caliente para obtener una textura suave. | Una mezcla de maicena y vainilla puede reemplazar a las natillas en polvo. |
Extracto de malta | El extracto de malta es un edulcorante natural obtenido de la cebada. Se usa en repostería y en la elaboración de cervezas. | Si no se tiene extracto de malta, se puede usar miel o melaza para un sabor dulce similar. |
Orzo (pasta con forma de arroz) | El orzo es una pasta en forma de grano de arroz, que se usa en sopas, ensaladas y guarniciones. | El cuscús o la quinoa pueden reemplazar al orzo en ensaladas o sopas. |
Mezcla de especias para Leberkase | La mezcla de especias para Leberkase incluye especias como mostaza, pimienta, y nuez moscada. Se usa para dar sabor a esta carne embutida alemana. | Se pueden usar especias comunes como pimienta y mostaza en polvo si no se tiene la mezcla específica para Leberkase. |
Ajedrea | La ajedrea es una hierba aromática de sabor fuerte, utilizada principalmente en platos de legumbres, carnes y sopas en la cocina mediterránea. | Si no se encuentra ajedrea, se puede usar tomillo o romero como alternativa. |
Harina de respostería | Es una harina apta para hacer panes y masas leudadas. | Se puede utilizar harina 0000. |